
11 Mar CHARLA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, AYURVEDA Y ASHTANGA YOGA
1. DESCRIPCIÓN DE LA MTC
La Medicina Tradicional China (MTC) es el resultado del trabajo constante de los médicos chinos para prevenir y combatir la enfermedad a lo largo de los siglos.
La antigua tradición china entendía que todo estaba formado por Qi (traducido habitualmente como energía): el cielo, la tierra, los animales, las plantas…y además ese Qi circulaba dentro de los seres vivos. La energía circula dentro de nosotros dentro de un sistema de “tuberías” perfectamente estudiados desde la antigüedad, conocido como los canales y colaterales.
Basada en las teorías del Yin Yang y de los cinco movimientos, la MTC entiende que existe una enfermedad cuando existe un desequilibrio de Qi. La labor del médico chino es restablecer el equilibrio energético mediante la acupuntura, moxibustión, ventosas, herbolaria y alimentación.
Los seres humanos somos observados de forma holística porque pensamientos, emociones y cuerpo físico está formado por Qi y existe relación entre ello.
La teoría de los cinco movimientos observa el funcionamiento de la naturaleza y determina que todos los seres y cosas pueden ser clasificados, en función de sus características, en cinco categorías, que corresponden a los cinco elementos observados en la naturaleza: agua, madera, fuego, tierra y metal. A cada elemento le corresponde un órgano, un tejido corporal, una emoción, un sabor, un sonido, un factor climático…
Una de las diferencias con la Medicina Occidental (MO) es el diagnóstico del paciente con cuatro puntos principales:
*Observación, Auscultación, Interrogación y Palpación.
Tal vez lo más atípico con respecto a la MO es la observación de la lengua y la detección del pulso ya que los órganos se manifiestan en dichas áreas formando micro sistemas.
La fuente de la MTC son los llamados textos clásicos, estudiados desde hace siglos y llevados a la práctica en la actualidad: el Canon del Emperador Amarillo Huangdi Neijing, Nanjing o clásico de las dificultades, Shang Han Lun o Tratados de las enfermedades evolutivas del frío y Arte y práctica de la acupuntura y la moxibustión, de Zhen Jiu Da Cheng
Cuando un paciente acude a una consulta de medicina china se le explica que él no es culpable de su enfermedad, pero sí responsable. Que la base de una buena salud es la alimentación, el descanso y el ejercicio moderado. Y que a partir de ahí con las herramientas que tenemos trabajaremos para equilibrar su Qi.
2. AYURVEDA Y PUNTOS MARMA
La relación entre MTC y Ayurveda es que ambas medicinas entienden que estamos conectados al cosmos.
Observan al ser humano como un ser multidimensional, con su parte física, emocional y espiritual inseparables entre sí
Ofrecen un equilibrio en la persona para gozar de una buena salud y a su vez evitar la enfermedad en la medida de lo posible
Plantean que nos regimos por cinco elementos. La MTC entiende que estructura y función dependen de los elementos y el Ayurveda explica que los cinco elementos gobiernan la estructura física del cuerpo humano y que se combinan para formar los tres doshas responsables de la función (Vata, Kapha y Pitta)
Describen puntos energéticos que pertenecen a unos canales que circulan por todo el cuerpo.
Utilizan sistemas de diagnóstico similares como la observación del pulso, de la lengua, la observación del paciente, la entrevista con el mismo…
3. MTC Y ASHTANGA YOGA
La MTC está relacionada (y basada) en ejercicios de Qi Qong y Tai Qi donde se busca trabajar con el Qi y tener la mejor calidad de vida posible.
Podemos utilizarlo como una herramienta para sentirnos mejor y para profundizar en el autoconocimiento.
Después de uno meses de practicar Ashtanga Yoga he podido observar como se van equilibrando diferentes puntos relacionados con la medicina china y sus elementos, a la vez relacionados con los tres diferentes Dhosas de la medicina Ayurvédica.
Paralelamente Ashtanga Yoga relacionado con el Ayurveda, nos ofrece una secuencia de asanas(posturas) muy marcada donde no sólo se mejora nuestra parte física a nivel de movilidad y flexibilidad, sino el control y aquietamiento de la mente y de todo el sistema nervioso.
La misma práctica diaria en las clases estilo Mysore nos hace de espejo para que podamos observar cómo estamos a nivel mental y emocional y a partir de ahí desarrollar un trabajo interior. Cuerpo y mente siempre deben de ir unidos equilibrando nuestra energia vital.
SOBRE JAIME BOTELLA
Estudié Licenciatura en Farmacia (2006) y desde el primer momento me involucré en diferentes trabajos de investigación para ayudar a los pacientes a mejorar su salud (diabetes, hipertensión, asma, enfermedades mentales, deterioro cognitivo…)
Debido a inquietudes internas y a la curiosidad acudí a las clases abiertas de meditación en el Centro Budista de Valencia (2015) donde he profundizado desde entonces en la propia meditación y en las enseñanzas budistas. Me empecé a relacionar con mi experiencia desde otra visión y notaba cambios profundos en mi día a día.
Paralelamente desde mi trabajo, donde siempre he disfrutado mucho, observaba que nuestra medicina, Medicina Occidental (MO), en ocasiones se quedaba estancada o sin respuestas ante los problemas de salud de los pacientes. Eso me llevó a cursar estudios de MTC en la escuela Ju Ying (2019) y comprobé la cantidad de herramientas que me proporcionaba esta medicina para seguir mejorando la salud de las personas.
Actualmente sigo trabajando en farmacia comunitaria y paso consulta de acupuntura en el barrio de La Torre. Continúo los estudios de MTC en el Instituto YÀO donde buscamos la fusión de MTC y MO. Profundizo en el budismo y la meditación y he encontrado un espacio muy tranquilo en Ashtanga Yoga House Valencia para trabajar con mi cuerpo y mi mente en las clases Mysore dirigidas por Carlos Matoses y el equipo.
TESTIMONIO JAIME BOTELLA ASHTANGA YOGA HOUSE VALENCIA
¿Cómo definirías la práctica de Ashtanga Yoga?
La práctica de Ashtanga Yoga es para mí una herramienta que me ayuda a tomar conciencia de mi respiración, me facilita observar mis estados mentales y me permite ganar elasticidad.
¿Qué ha cambiado en ti desde que practicas Ashtanga Yoga?
En apenas pocos meses de práctica me noto más centrado, más relajado y mucho más flexible. También me ha servido de espejo mostrando algunos miedos, pereza y rechazos que podré ir trabajando.
¿Cómo definirías la transmisión del método, el estilo Mysore y el acompañamiento en la shala?
La energía de la shala es especial. Cuando entro, siento que tengo un espacio de sosiego donde encontrarme conmigo mismo. Me siento muy cómodo con la transmisión del método ya que voy poco a poco incorporando nuevas asanas con las clases estilo Mysore, a la vez mi cuerpo y mente se van equilibrando ganando seguridad.
Una suerte tener este espacio, a Carlos Matoses y todo el equipo en esta gran shala de Ashtanga Yoga en Valencia.
————-
Nos es grato anunciar la visita a nuestra shala de Jaime y poder ofrecer una charla sobre medicina tradicional china, Ayurveda relacionada con la práctica de Ashtanga Yoga el domingo 05.04.20, podréis realizar la reserva pinchado en este enlace.
Si tienes dudas, puedes consultarnos sin compromiso. Y si quieres saber más, puedes inscribirte a nuestra Newsletter para estar al día de todas nuestras novedades y todos nuestros cursos y eventos en tu shala de Ashtanga Yoga en Valencia.
¡Muchas gracias, y buena práctica! 🙂
SIGUENOS EN REDES!!!