
24 Feb ASHTANGA YOGA HOUSE VALENCIA COLABORA CON EL REFUGIO DE ANIMALES EL REBROT DE LA VIDA
ASHTANGA YOGA HOUSE VALENCIA colabora con EL REBROT DE LA VIDA
Estamos muy content@s de poder compartir nuevas noticias, proyectos y colaboraciones como esta.
Ashtanga Yoga House Valencia colabora con El Rebrot de la Vida
QUE ES EL REBROT DE LA VIDA?
Es una asociación protectora de animales situada en Catarroja (Valencia), creada en el año 2013, con el objetivo de dar una nueva vida animales que lo necesitan: Aquellos que han sido abandonados, explotados, considerados de granja, gatos sin techo que necesitan una casa para mejorar sus condiciones de vida.
A la vez, a parte de mejorar las condiciones de vida de estos animales, se trabaja para mejorar con actividades de concienciación y sensibilización sobre el antiespecismo, es decir, sobre la idea de no discriminar a nadie por una cuestión de especie.
Como objetivo se busca la adopción, apadrinación, ayuda económica i casas de acogida temporal para todos los animales refugiados en el Rebrot que lo necesitan.
Es un proyecto transversal, por el cual se colabora con diferentes colectivos y movimientos sociales, para que se difunda la solidaridad como trabajo por cambiar la vida de los seres mas vulnerables y desfavorecidos.
¿COMO LLEGO EL REBROT A TENER RELACIÓN CON NUESTRA ESCUELA?
Carlos Matoses:
El Rebrot esta situado en Catarroja, el pueblo en el que yo me crié, y en el que yo crecí, con el tiempo conocí el Rebrot y a Datxu que es su fundadora, con la cual he tenido el placer de contar con toda su ayuda y apoyo cuando también lo he necesitado para el rescate de algún animal que hemos encontrado, también gracias al apoyo de tod@s l@s voluntari@s que están siempre disponibles sosteniendo el refugio.
De esta forma, el refugio siempre ha abierto las puertas para aquellos que lo han necesitado y he visto de cerca el trabajo que se realiza por el bienestar animal.
Siempre fui un niño que desde bien pequeño tuve una conexión muy grande con los animales.
Mi abuelo materno Salvador, se dedicaba a la venta y reparto de paja con caballos, y desde bien pequeño me contaba historias y anécdotas que siempre llevare conmigo y que siempre tenían presentes algún animal, recuerdo aún en la casa de mis abuelos el antiguo establo, gallinero y palomar que tenían, con su estampa y azulejo recordando a «San Antoni del porquet» acompañado de ovejas, caballos, gallinas, cerdos, perro, como símbolo del Patrón de los animales y que aguardaba la estancia del corral, en el que yo jugaba imaginándome rodeado de todos ellos y que de alguna forma estaban presentes gracias a la estancia y anécdotas de mis abuelos.
Recuerdo muchas veces que llegaba a casa cargado con animales y la cara de mis padres, de otra vez…jajaja… También irme de vacaciones con mi tía Julia y mi tío Pepe los cuales me permitían llevarme a toda la familia conmigo como si fuese de una mochila de viaje, siempre recordare a mi tío permitiéndome todas estas hazañas como parte de mi personalidad y ser que ya se veía florecer
Durante meses ahorraba la paga de la semana para comprar libros, revistas y documentos que hablaban sobre las diferentes especies y formas de vida animal.
Y en todos estos 36 años que tengo ahora ha ido cobrando fuerza una llamada muy grande por ayudar a los animales más vulnerables y que nos necesitan, por circunstancias o coincidencias han aparecido algunos en situaciones de urgencia que necesitaban de mi ayuda, y siempre que este en mi mano ayudar ahí estaré, entre otros siempre en mi corazón a Maya que esta en Barcelona con Maria y Gerard, una pareja con la cual tuve el gran placer de conocer y que nos ayudaron para que Maya tuviese la vida que se merece, y a Luz que esta con Penelope en su casa de acogida, y la que no dudo en darle un lugar seguro y cómodo como se merece.
Ashtanga Yoga House es mi proyecto de vida, en el cual llevo tiempo invirtiendo todo mi tiempo energía para poder seguir aprendiendo y creciendo llevando más consciencia como parte de un proceso de sanación, investigación, y desarrollo de mi como parte de una comunidad en la que todos crecemos, mediante una práctica regular de Ashtanga Yoga, y como tal, yoga para mi es estar unidos respetando a todos los seres sin diferencias de condición, ni de especie, teniendo siempre presente el primer Yama (Ahimsa), como base y sostén sobre no ejercer violencia sobre nosotros mismos y lo que nos rodea.
De esta forma he sentido profundamente que el mismo proyecto este ayudando y cooperando con aportación de las personas que acompaño de forma diaria en la escuela, dirigiendo un pequeño porcentaje ayudar al Rebrot de la vida, así que 1€ de cada alumno que pase por nuestra escuela y elija un abono ilimitado ira destinado a que animales rescatados tengan una segunda oportunidad como se merecen.
«Lo que para unos puede ser poco para otros entre todos puede ser mucho»
En la imágen inferior Krishna y Arjuna, dos de las integrantes en nuestro espacio en la naturaleza en Torrent, donde realizamos encuentros de yoga con la comunidad, y todos los seres son respetados y amados por igual como se merecen.

Así que desde aquí queríamos compartir en este espacio del blog este proceso y vinculo con esta asociación que ayuda animales que lo necesitan!
El mundo necesita de una sociedad más consciente en la que todos podamos vivir en armonía,y todos los seres sean respetados y felices por igual.
«LOKAH SAMASTAH SUKHINO BHABANTU»
«QUE TODOS LOS SERES SEAN FELICES Y PRÓSPEROS»
Carlos Matoses (Director de Ashtanga Yoga House Valencia & Torrent)
Esperamos que os haya gustado este post y recordaros que puedes suscribirte a nuestra newsletter, para estar al día de nuestros contenidos y novedades en nuestrashala de Ashtanga Yoga en Valencia & Torrent.
Aquí os dejamos enlace directo del refugio con el que colaboramos pinchando en:
IG: @el_rebrot_de_la_vida
Facebook: EL Rebrot de la Vida
Muchas gracias y buena práctica!